Saldo inicial de clientes

Esta lección está diseñada para enseñarte cómo gestionar las deudas de los clientes en el sistema de facturación Wynges luego de su instalación inicial. El manejo adecuado de las deudas cliente es esencial para un efectivo control financiero.

Acceso al módulo de ventas facturación electrónica

Para empezar, necesitas acceder a la función de facturación electrónica. Deberás dirigirte a la opción de venta facturación electrónica factura desde el menú principal. Una vez allí, el sistema te mostrará una pantalla en la que tendrás que seleccionar el cliente al que deseas cargarle la deuda.

Generación del comprobante de deuda

Una vez seleccionado el cliente, el próximo paso será generar un comprobante. Para este paso, es importante marcar la opción de ingreso de venta R para garantizar que se creará una deuda. Tras aceptar, el sistema te llevará a una nueva pantalla. Aquí, te recomendamos seleccionar una fecha anterior a la de inicio del uso del sistema. Para añadir la deuda, deberás buscar un producto llamado ‘saldo inicial’ al presionar enter en el campo ítem. Con el ítem de saldo inicial seleccionado, puedes ingresar la cantidad de la deuda del cliente (ej. 15000 pesos).

Resguardo de la deuda en la cuenta corriente del cliente

Finalmente, al guardar el ítem de la deuda, asegúrate de que se envíe a la cuenta corriente del cliente. Para comprobar que la deuda ha sido cargada correctamente, ve a la opción de cuenta corriente, seleccione cuenta corriente particular, luego selecciona al cliente y presiona la opción de resumen. Allí deberías ver la deuda que acabas de cargar.

Resumen o cierre: En esta lección, aprendimos cómo cargar las deudas de los clientes en el sistema de facturación electrónica Wynges. Este proceso comprende la selección del cliente al que se le cargará la deuda, la generación de un comprobante en el sistema señalando un ingreso de venta R, y la garantía de que esta deuda esté correctamente registrada en la cuenta corriente del cliente. Este procedimiento, cuando se maneja correctamente, puede ser una herramienta eficaz para monitorear y controlar las deudas de los clientes.