Cajas

Índice

00:39 – Crear o editar cajas
01:59 – Consultar movimientos de caja y ejemplos
06:53 – Ingresar movimientos manuales y conceptos de caja
08:57 – Cierre de caja
12:53 – Ejemplo con una factura de gastos

¡Bienvenidos a Wynges!
En este video, veremos el funcionamiento del módulo Caja.


Configuración inicial de cajas

Al ingresar a Tesorería > Administración de Cajas, verás que Wynges viene con dos cajas cargadas por defecto:

  • Caja de Administración
  • Caja de Efectivo (predeterminada)

La Caja de Efectivo es la caja por defecto, lo que significa que:

  • Cualquier operación en efectivo que realices, se registrará automáticamente en esta caja.
  • Por ejemplo:
    • Si realizas una venta y seleccionas contado efectivo como forma de pago, el importe irá a la Caja de Efectivo.
    • Si registras un cobro mediante recibo para un cliente que pagó en contado efectivo, ese valor también se registrará en la Caja de Efectivo.
    • Si realizas una compra a un proveedor y pagas en contado efectivo, el importe también se asignará a la Caja de Efectivo.

💡 Nota: Puedes agregar nuevas cajas según las necesidades de tu negocio. Por ejemplo:
“Caja de Negocio”, establecer su fecha de apertura, indicar si es una caja de supervisor y una descripción.

En este ejemplo, utilizaremos las cajas por defecto:
✔ Caja de Administración
✔ Caja de Efectivo


Consultar movimientos en caja

Vamos a Tesorería > Caja > Consultar Movimientos.
Selecciona la caja sobre la cual quieres ver los movimientos (en este caso, Caja de Efectivo).
Presiona Consultar y verás que, por ahora, no hay movimientos registrados.

Ejemplo de registro de venta:

  1. Vamos a Ventas > Facturación Electrónica > Factura.
  2. Seleccionamos un cliente, cargamos un artículo, guardamos, y elegimos Contado Efectivo como forma de pago.
  3. Volvemos a Caja > Consultar Movimientos, seleccionamos Caja de Efectivo y presionamos Consultar.
  4. Ahora, el movimiento aparece registrado correctamente.

✅ Recuerda: Todas las operaciones en efectivo se registran en la Caja de Efectivo por defecto.


Generar un recibo

  1. Vamos a Cobranza > Recibo.
  2. Seleccionamos un cliente con una deuda pendiente (ejemplo: $9.000, de los cuales $4.000 están pendientes).
  3. Indicamos que el cliente pagará la totalidad y elegimos la Caja de Efectivo como forma de pago.
  4. Guardamos.
  5. Al consultar los movimientos de la Caja de Efectivo, veremos el registro correspondiente.

Registrar una compra

  1. Vamos a Facturación > Factura de Compras.
  2. Buscamos un proveedor, cargamos un artículo (por ejemplo, 3 unidades), y guardamos.
  3. Indicamos que pagamos en Contado Efectivo.
  4. Al consultar nuevamente los movimientos de la caja, veremos registrado este pago.

Funciones adicionales en movimientos de caja

En la pantalla de Movimientos de Caja, podemos:

  • Enviar el informe por correo electrónico.
  • Exportar datos.
  • Imprimir, ver una vista previa, o consultar cada uno de los comprobantes.

Trazabilidad de comprobantes

Wynges permite hacer un seguimiento completo de cada comprobante que genera movimientos en caja.
Podemos aplicar filtros por fechas (botón derecho):

  • Año actual.
  • Año anterior.
  • Mes anterior.
  • Fechas personalizadas.

Ejemplo:
La caja se abrió el 16/07 y se cerró el 18/07 (hoy).
Al consultar, verás todos los movimientos generados en ese período.


Ingresar movimientos manuales

  1. Vamos a Tesorería > Administración > Conceptos de Caja.
    Wynges incluye dos conceptos predeterminados:
  • Entrada de Dinero.
  • Salida de Dinero.
    Podemos agregar más, por ejemplo:
    ✔ “Retiro de Dueño”.
  1. En Tesorería > Caja > Ingresar Movimientos:
    Seleccionamos la Caja de Efectivo, generamos un nuevo movimiento:
  • Concepto: Salida de dinero.
  • Monto: $1.000.
  • Descripción: Retiro de dueño.
    Guardamos y, al consultar los movimientos de caja, veremos reflejado el egreso.

Transferencia entre cajas

Podemos transferir dinero de una caja a otra:

  • Seleccionamos la caja de origen, la caja de destino y el importe a transferir.

Cierre de caja

  1. Vamos a Caja > Cierre de Caja.
    Veremos todas las operaciones registradas:
  • Saldo de apertura (ejemplo: $29.600).
  • Ingresos (ejemplo: $16.000).
  • Detalle de recibos, egresos (como retiros de dueño) y pagos realizados.
  • Transferencias (si las hubiera).
  • Pagos con tarjetas de crédito, cheques, etc.
  • Saldo calculado: por ejemplo, $33.717.
  1. Podemos realizar el conteo de billetes:
    Ejemplo:
  • 20 billetes de $500.
  • 30 billetes de $200.
  • 12 billetes de $100.
    Y así hasta finalizar.

El sistema calcula la diferencia entre el saldo real (conteo) y el saldo calculado (sistema).
Si lo prefieres, puedes dejar todos los valores en cero e ingresar manualmente el saldo real.

  1. Cuando todo esté correcto, presionamos Cerrar Caja.
    Se registran:
  • Saldo de apertura.
  • Fecha de cierre.
  • Saldo real.
  • Saldo calculado.
  • Diferencia.
  • Transferencia (si la hubiera).

Wynges genera los comprobantes correspondientes, cierra la caja y abre automáticamente un nuevo turno.


Ejemplo final: factura de gastos

  1. Vamos a Facturación > Factura de Gastos.
  2. Seleccionamos un proveedor (por ejemplo: Electricidad).
  3. Ingresamos el importe, guardamos, seleccionamos Contado Efectivo.
  4. Al consultar los movimientos, veremos reflejados estos gastos.

¡Listo! 🎉

Con estas funciones, Wynges permite llevar el control total de las cajas, registrar movimientos de forma sencilla, realizar cierres de caja y obtener trazabilidad completa de cada operación.